PREVENTA

$4,400 MXN

Descuento preventa del 1 de Septiembre al 1 de Noviembre

Fechas a elegir

aprenderás...

…a diseñar y construir estructuras y techos de madera adaptados a la técnica tradicional de bajareque. Descubre cómo elegir la madera adecuada, interpretar planos y usar herramientas y materiales de forma segura y eficaz, para construir tu casa ecológica y autosuficiente.

TEMARIO

  • Introducción a la bioconstrucción y la técnica de bajareque.
  • Tipos de madera, cortes, medidas comerciales y cómo pedir en la maderería.
  • Ensambles tradicionales y uniones modernas en madera.
  • Marcos estructurales: postes, vigas, gualdras.
  • Tipos de techos de madera: inclinaciones recomendadas y criterios constructivos.
  • Compatibilidad de la madera con barro y otros materiales naturales.
  • Seguridad en el uso de herramientas manuales y eléctricas.
  • Lectura e interpretación de planos básicos de estructura.
  • Estrategias de mantenimiento preventivo de la madera.

facilitadores

Miguel spíndola

Carpintero con 11 años de experiencia, especializado en la construcción de estructuras de madera. Desde hace 8 años se ha dedicado al desarrollo de domos geodésicos, así como a proyectos de glamping y cabañas, integrando diseño y funcionalidad en cada obra. También ha trabajado en la remodelación de remolques con acabados en madera y en la creación de mobiliario a medida, ofreciendo soluciones personalizadas que combinan resistencia, estética y practicidad. Su enfoque está orientado a ofrecer proyectos sólidos, funcionales y bien diseñados, manteniendo siempre un equilibrio entre la técnica y la calidad artesanal.

Halina Nájera

cultura regenerativa

Gestora de proyectos educativos de permacultura. Colaboradora en Raíz Espiral Colectivo (2014) Directora y fundadora de Multiversidad Nómada Sostenible (2017) hasta el presente, proyecto que se transformó en la organización Cultura Regenerativa. (2022) Aprendió Permacultura en una larga serie de viajes por Latinoamérica, entre ecoaldeas, proyectos productivos, granjas familiares, a través múltiples diplomados, cursos, talleres, con maestros reconocidos y expertos en las diferentes ramas de esta ciencia de diseño. En búsqueda de una forma más rica y palpable de aprender de la naturaleza, investigó y diseñó su propia formación, a través de expriencias prácticas y sociales, que al mismo tiempo ayudaran a otros a obtener las ecotecnologías para vivir sustentable, autosuficiente, y regenerativamente. Experiencia en Gestión Cultural y Artística, Comunicación Organizacional, Arquitectura, Permacultura y Bioconstrucción. Comenzó sus estudios en 2015 y cree que el aprendizaje nunca termina.

Horarios de los talleres

VIERNES

  • 9:00 Recepción
  • 10:00 Teoría
  • 11:00 Demostración,
    instrucciones y medidas de
    seguridad para uso de
    herramientas eléctricas.
  • 2:00 Comida
  • 4:00 Práctica
  • 5:00 Teoría
  • 7:00 Cena

SÁBADO

  • 9:00 Desayuno
  • 10:00 Interpretación de
    planos
  • 11:00 Formación de
    equipos de trabajo y
    orden de armado des
    estructura.
  • 2:00 Comida
  • 4:00 Práctica de ensamble
  • 7:00 Cena

domingo

  • 9:00 Desayuno
  • 10:00 Práctica de carpintería.
  • 1:00 Una espacio de
    preguntas, dudas
  • 2:00 Cierre de taller.
  • Entrega
    de constancias de
    participación

QUE INCLUYE

  • 2 desayunos, 2 almuerzos, 2 cenas.
  • Barra de café y snacks.
  • 3 días y 2 noches de camping equipado con
    duchas y sanitarios de compostaje. (No
    incluye tienda de campaña)
  • 18 horas de teoría y práctica.
  • Constancia de participación.
  • Prácticas de carpintería.

Que traer

1. Tienda de campaña (Tenemos carpa en renta por
$300 para todo el taller, avísanos con anticipación.)
2. Termo, taza o vaso, plato plano, plato hondo.
3. Cobija / Saco de dormir..
4. Toalla y productos de higiene personal
5. Repelente de mosquitos.
6. Protector solar.
7. Sombrero
8. Cuaderno para tomar notas
9. Si está en tus posiblidades, alguna herramienta de
la lista de herramientas.
10. Productos / servicios para vender o intercambiar
(*Opcional)