PREVENTA

$4,400 MXN

Descuento 1 de Septiembre al 1 de Octubre

6 Fechas a elegir

fEBRERO

fEBRERO

MARZO

ABRIL

aprenderás...

A construir casas de barro, desde su estructura, tejido interior, análisis de materiales, integración de materiales reciclados y acabados artísticos con relieves, utilizando la técnica ancestral del bahareque que florece por sus propiedades bioclimáticas y saludables.

TEMARIO

  • Bioconstrucción y arquitectura vernácula.
  • Propiedades bioclimáticas de la construcción
    con arcilla.
  • Nociones para el diseño de casas de barro.
  • Estructuras compatibles con arcilla.
  • Marcos y funciones.
  • Análisis de materiales.
  • Propiedades y funciones de los materiales.
  • Estabilización con arcilla.
  • Integración y aplicación de materiales reciclados.
  • Técnica artística de acabado con relieves.
  • Acabados finales.
  • Mantenimiento.

facilitadores

Alan Rodríguez

BIDA BIOCONSTRUCCIÓN

Con más de 12 años de experiencia en bioconstrucción, he dedicado mi vida a integrar la sustentabilidad en el diseño y desarrollo de espacios habitables. Mi formación se nutrió de un recorrido por distintas ecoaldeas en Colombia y México, donde aprendí y practiqué permacultura y técnicas de bioconstrucción que hoy aplico en cada uno de mis proyectos. En julio de 2020 fundé BIDA Bioconstrucción, empresa con la que hemos consolidado más de 20 proyectos en la región de Bahía de Banderas, explorando distintas tipologías y ofreciendo soluciones que fusionan diseño, ecología y funcionalidad. Soy un apasionado del mar y un convencido de que la construcción debe ser un acto de respeto hacia la tierra y las comunidades. Mi compromiso es compartir y expandir un estilo de vida sustentable en la sociedad, sembrando conciencia y prácticas que generen armonía entre las personas y la naturaleza. Mi sueño es desarrollar barrios, colonias, condominios y residenciales que reflejen la filosofía de la permacultura, creando verdaderas comunidades autosustentables que inspiren a las futuras generaciones.

Halina Nájera

cultura regenerativa

Gestora de proyectos educativos de permacultura. Colaboradora en Raíz Espiral Colectivo (2014) Directora y fundadora de Multiversidad Nómada Sostenible (2017) hasta el presente, proyecto que se transformó en la organización Cultura Regenerativa. (2022) Aprendió Permacultura en una larga serie de viajes por Latinoamérica, entre ecoaldeas, proyectos productivos, granjas familiares, a través múltiples diplomados, cursos, talleres, con maestros reconocidos y expertos en las diferentes ramas de esta ciencia de diseño. En búsqueda de una forma más rica y palpable de aprender de la naturaleza, investigó y diseñó su propia formación, a través de expriencias prácticas y sociales, que al mismo tiempo ayudaran a otros a obtener las ecotecnologías para vivir sustentable, autosuficiente, y regenerativamente. Experiencia en Gestión Cultural y Artística, Comunicación Organizacional, Arquitectura, Permacultura y Bioconstrucción. Comenzó sus estudios en 2015 y cree que el aprendizaje nunca termina.

Horarios de los talleres

VIERNES

  • 10:00 Recepción de
    aprendices que acampan.
  • 11:00 Inicio del taller y sesión
    teórica introductoria.
  • 12:00 1ª Práctica.
  • 14:30 Comida.
  • 15:30 2da Práctica
  • 18:30 Teoría participativa
  • 19:00 Cena

SÁBADO

  • 8:30 Desayuno
  • 9:30 Charla integradora
  • 10:00 3ra Práctica
  • 14:00 Comida
  • 16:00 4ta Práctica
  • 18:30 Teoría participativa
  • 19:00 Cena

domingo

  • 8:30 Desayuno
  • 9:30 Charla integradora
  • 10:00 5ª Práctica.
  • 12:30 Descanso
  • 14:30 Comida
  • 15:30 6ª Práctica
  • 17:00 Cierre del taller y
    entrega de constancias de
    participación.

QUE INCLUYE

  • 2 desayunos, 2 almuerzos, 2 cenas.
  • Barra de café y snacks.
  • 3 días y 2 noches de camping equipado con
    duchas y sanitarios de compostaje. (No incluye
    tienda de campaña)
  • 23 horas de teoría y práctica.
  • Constancia de participación.
  • La habilidad de diseñar y construir muros de
    barro.

Que traer

1. Tienda de campaña (Tenemos carpa en renta
por $300 para todo el taller, avísanos con
anticipación.)
2. Termo, taza o vaso, plato plano, plato hondo.
3. Cobija / Saco de dormir..
4. Toallas y productos de higiene personal
5. Repelente de mosquitos.
6. Protector solar.
7. Sombrero
8. Cuaderno para tomar notas
9.Productos / servicios de tua autoría para
vender o intercambiar. (Opcional)

Elige tu fecha

fEBRERO

MARZO

ABRIL